NOTICIAS -

Productos Misioneros: Aguirre y Dammer se vinculan para apuntalar al movimiento emprendedor

El Ministerio de Acción Cooperativa, Mutual, Comercio e Integración, encabezado por Karina Aguirre y el Ministerio de Desarrollo Social, la Mujer y la Juventud representado por su titular Benilda Dammer, rubricaron un Convenio Marco de Cooperación Interministerial a los fines de llevar a cabo varias actividades en conjunto a partir de que el modelo emprendedor en la Provincia de Misiones ha crecido exponencialmente en los últimos años y es necesario acompañar desde el Estado. En este caso, facilitando las herramientas necesarias para garantizar la sostenibilidad y sustentabilidad de dicho proceso.

La primera acción que se planteó realizar refiere a la puesta en marcha de la Ley Provincial III – N° 12 que fundamenta el Programa de Productos Misioneros cuyo objetivo busca favorecer, estimular y promocionar la venta de productos de origen local en cadenas comerciales, siendo el Ministerio Acción Cooperativa Mutual, Comercio e Integración la Autoridad de Aplicación de la misma.

La flamante norma establece que las cadenas comerciales e hipermercados, tienen la obligación de exhibir, en no menos de un veinte 20% de espacio en sus góndolas, productos de origen local. Sean o no comestibles.

La ministra Aguirre explicó que “se creó Productos Misioneros” con el objeto de fomentar e incentivar la comercialización de la producción de origen local, sean o no comestibles y para “unificar la información de emprendedoras, emprendedores y PyMEs existentes en cada organismo del Estado, ya sea en Programas o como proveedoras, a los fines de llegar a cada uno y cada una para brindarles la misma posibilidad” a todo el sector del emprendedurismo misionero.

Así es que el convenio firmado permitirá el trabajo en conjunto con el Ministerio de Desarrollo Social, que gestiona el Programa “Hecho en Misiones”, de cara a abarcar a los diferentes productos y servicios que puedan encontrarse en la provincia en condiciones de formar parte del mismo.

En ese sentido, la ministra Dammer celebró la firma de este convenio porque brindará herramientas fundamentales a los emprendedores. “Por un lado la marca Hecho en Misiones permite a los productores registrar sus productos y por otro la Ley de Góndolas posibilitará que el productor ingrese con sus productos a los comercios misioneros”, explicó.

Consideró que hoy es fundamental incentivar la economía local. “A través de este trabajo articulado buscamos dar una respuesta a nuestros productores y emprendedores. Es lo que nos pide el Gobierno de la provincia, acompañar e incentivar a los emprendedores de la provincia”, remarcó.

De esta manera se exhibirán los productos y se promoverá el desarrollo de la actividad; se fomentará la comercialización en mercados potenciales e implementarán campañas para fortalecer a sectores que se encuentran excluidos de la economía formal.


Las ministras estuvieron acompañadas por los responsables de sus equipos técnicos: la subsecretaría de Comercio e Integración, María Eugenia Quiroga; su par de Coordinación y Promoción de la Economía Social, Sebastián Ortiz y los directores de Comercio Interior, Alejandro Garzón Maceda y de Comercialización, Mauricio Bertolusso.

 

Galería de Audios

Dra. Karina Aguirre / Ministra de Acción Cooperativa, Mutual, Comercio e Integración.

 

Prfra. Benilda Dammer / Ministra de Desarrollo Social, la Mujer y la Juventud.

 

 

Galería de imágenes.

 

Galería de videos

 

Coronavirus: Campaña Nacional de Prevención

Nuevo Coronavirus COVID-19. Saber para prevenir.

Dengue: Campaña Provincial Interinstitucional de Prevención y Control

¿Sabías que donde estés podés prevenir el dengue?

¿Sabés identificar los síntomas del dengue?

¿Sabés cómo podés ayudar a ganar el combate contra el Dengue?

¿Sabés cómo podés evitar al Dengue?

¿Sabés cuál es tu misión en el combate contra el Dengue?