Convocan a personal de la Administración Pública a realizar el Curso de Lengua de Señas

Tiene como objetivo mejorar los niveles de accesibilidad a los derechos de la comunidad sorda. Se desarrollará mediante una modalidad combinada con instancias presenciales cada 15 días y virtuales asincrónicas. Tendrá una extensión de 4 niveles, uno por cuatrimestre. Las clases presenciales serán los lunes de 08:00 a 11:00 h, a partir del 09 de agosto en la sede del IMES ubicada en Av. Santa Catalina 1.778 4º piso.

El Ministerio Acción Cooperativa, Mutual, Comercio e Integración, comunica a través de la Jefatura de Departamento de Personal que el Centro de Idiomas del Instituto Misionero de Estudios Superiores (IMES) pone a disposición de los servidores públicos, municipales, provinciales y nacionales el Curso de Lengua de Señas Argentina.

El mismo es gratuito y tiene como objetivo mejorar los niveles de accesibilidad a los derechos de la comunidad sorda y promover el conocimiento sobre Lengua de Señas Argentina, de su cultura e identidad enfocados en la importancia de la comunicación y los derechos de las personas sordas.

El curso se desarrollará mediante una modalidad combinada con instancias presenciales cada 15 días y virtuales asincrónicas. Tendrá una extensión de 4 (cuatro) niveles, uno por cuatrimestre. Las clases presenciales serán los lunes de 08:00 a 11:00 h, a partir del 09 de agosto en la sede del IMES ubicada en Av. Santa Catalina 1.778 4º piso.

Al culminar y aprobar cada nivel, cuyos contenidos por módulos y cuatrimestres se adjuntan, se otorgará un certificado emitido por la institución.

Las Inscripciones se realizan completando y adjuntando la documentación solicitada en el siguiente FORMULARIO hasta completar las 40 vacantes disponibles. Comunicándose sobre nueva convocatoria o alternativas si se agotan las mismas.

Para registrar la inscripción son requisitos presentar:

copia digital de la Partida de Nacimiento y del D.N.I. (anverso y reverso)
constancia de Vínculo Contractual con el Estado (se adjunta en este correo)
foto digital 4 x 4 (actualizada).

Los interesados deben inscribirse en el registro que se adjunta y luego acreditar la asistencia por ante la mencionada dependencia ministerial, a cargo del señor Cristian Rendón.


Antecedentes.

En el marco de acciones inclusivas para facilitar la accesibilidad a todas las personas con discapacidad que concurran a sus dependencias a realizar trámites, el Ministerio de Acción Cooperativa, Mutual, Comercio e Integración que administra Karina Aguirre, incorporó recientemente la interpretación en lengua de señas para la atención al público sordo.

Fue mediante la certificación obtenida por la agente Marlene Fernández en el curso de Interpretación de Lengua de Señas Argentina – Español, dictado por la Municipalidad de Posadas para promover la inclusión y mejorar la atención a personas sordas.

De esta manera el Organismo que conduce Aguirre, sigue fortaleciendo el compromiso de gestión asumido para garantizar que las personas con discapacidades físicas puedan gozar de adecuadas condiciones cuando deban recurrir al Ministerio, ya sea para realizar trámites o para incorporarse a las distintas actividades previstas para la comunidad en general.

Esta iniciativa encuentra antecedentes en el mes de marzo de este año cuando la Ministra dispuso la instalación de una rampa en el acceso del edificio central del Organismo para la población con movilidad reducida, problemas de visón y adultos mayores, según establece la Ley Nacional N° 24.314 que promueve la accesibilidad de personas con movilidad reducida.

Previamente, casi desde el inicio de la emergencia sanitaria por COVID-19, se estableció el uso del barbijo inclusivo para el personal de Mesa de Informes.

De este modo se reforzó la seguridad sanitaria en el Organismo a la vez que dio cumplimiento a la Ley XVII N° 118. La que en su Artículo 2 establece la obligatoriedad de la utilización de elementos de protección facial de carácter inclusivo “que faciliten la comunicación de las personas con discapacidad auditiva, en las oficinas de atención al público”, ya sean estas estatales o del sector privado.

Todas estas iniciativas generan empatía al tiempo que derriba barreras facilitando la inclusión con pequeños gestos, que no es más que ponerse en el lugar del otro.

 

DESCARGÁ, COMPLETÁ Y ENVÍA LA CONSTANCIA DE TU VÍNCULO CONTRACTUAL CON EL ESTADO 

 

Conocé los Contenidos y la Agenda del Curso de Lengua de Señas Argentina