En el marco de la XIIª Edición de Expo Mujer, la ministra de Acción Cooperativa, Mutual, Comercio e Integración, Elida Vigo, presentó el Registro de Emprendedoras Rurales (RER) de Misiones. La novedad que incorpora este año el evento organizado por la Mesa Provincial de Mujeres Funcionarias y Legisladoras del Gobierno de Misiones que es coordinada por […]
En el marco de la XIIª Edición de Expo Mujer, la ministra de Acción Cooperativa, Mutual, Comercio e Integración, Elida Vigo, presentó el Registro de Emprendedoras Rurales (RER) de Misiones. La novedad que incorpora este año el evento organizado por la Mesa Provincial de Mujeres Funcionarias y Legisladoras del Gobierno de Misiones que es coordinada por Viviana Rovira, representante de Misiones ante el Consejo Federal de Inversiones (CFI).
La implementación se llevará a cabo mediante un convenio firmado con el Centro de Cómputos de la Provincia (CCPM) que desarrollará el sistema para inscripción y registro en la página web oficial www.expomujer.misiones.gov.ar.
En la ocasión, la Ministra también firmó un convenio con la Agencia para el Desarrollo de Misiones (ADEMI) por el cual volverá a funcionar el Centro de Cobro. Una herramienta que permite realizar compras y pagar con tarjetas durante la feria. El año pasado se facturaron, por esta vía, $ 83.000 según datos de la Agencia.
Rubricaron los acuerdos con Vigo, la presidente de ADEMI, Suzel Vaider y por el CCPM, la Directora de Desarrollo Carmen Del Piano. Con ellas estuvieron en la presentación a la prensa Gladys Ramirez, Coordinadora de la Dirección General del Centro de Cómputos y la Directora General de Comercio Exterior, María Martha Oria.
Sobre el Registro de Emprendedoras Rurales
La titular de la cartera de Acción Cooperativa, MCI explicó que el Registro de Emprendedoras Rurales de Misiones incorporará a todas aquellas mujeres productoras de Misiones. “Esencialmente aquellas que son responsables de guiar procesos de producción de alimentos, que a su vez, dentro de su modelo de producción, valoran la importancia de incorporar tecnología”, resumió.
La iniciativa apunta a que la productora que formará parte del registro deberá tener en claro la misión y visión de su emprendimiento. Entendiendo que es importante vender hoy y que también debe pensarse en el futuro, preparando y adecuándose constantemente para cumplir con las futuras necesidades de los habitantes de la provincia.
En un franco camino en busca de la soberanía alimentaria, toda vez que solo entre el 10% y 15% de lo que consumen los misioneros es de producción local. El resto proviene de otras provincias y de distintos países. Por ello se promueve el desarrollo del mercado interno de bienes y servicios con especial atención puesta en el sector agroalimenticio.
El registro incorporará aquellas características fundamentales de cada emprendimiento como:
• Qué productos obtienen y cuál es su destino.
• Cuál es el proceso de producción y de agregado de valor.
• A dónde desean llegar, sus objetivos a largo plazo.
A la vez que permitirá conocer y acompañar a cada emprendimiento, atendiendo a sus necesidades puntuales. Especialmente aquellas que pueden considerarse una limitante a su crecimiento y expansión.
Galería de imágenes (Click aquí)