Poco más de 200 emprendedoras de Posadas y localidades cercanas, preinscriptas para la XIIª Edición de Expo Mujer, participaron de la cuarta jornada de capacitación sobre reglamento general, comercialización y acceso al cobro electrónico. Además, las emprendedoras del rubro Gastronómico recibieron una capacitación especial para la manipulación de alimentos.
En ese marco, se entregaron créditos del Banco de la Mujer Misionera 35 emprendedoras por un monto total de 909.785 pesos. Los emprendimientos están asentados en Leandro N. Alem, Candelaria, Garupá, San José y Posadas.
El Programa Fondos de Créditos Públicos para la Mujer Misionera está en vigencia desde el año 2010 por medio del Decreto N° 1608 y financia emprendimientos dirigidos o gerenciados por mujeres. Es una acción de Gobierno impulsada por la Mesa Provincial de Mujeres Funcionarias y Legisladoras de Misiones que se ejecuta desde el Ministerio de Acción Cooperativa, Mutual, Comercio e Integración que por sus resultados, alcances y beneficios se convirtió en Política de Estado.
La cuarta capacitación.
La apertura de la jornada estuvo a cargo de la ministra de Acción Cooperativa, Mutual, Comercio e Integración, Elida Vigo; las diputadas provinciales María Inés Rebollo y Mariela Aguirre; la coordinadora Provincial del Plan Mamá, Ilda Fontora; la directora general de jubilaciones, Marta Benítez y por el Consejo General de Educación, la prosecretaria y la vocal Ana Glinka y Elsa Powch respectivamente. Todas en representación de la Mesa Provincial de Mujeres Funcionarias y Legisladoras.
“El Gobierno de la Provincia acompaña todos los años a esta gran Expo Mujer, un importante número de emprendedoras participan, hacen contactos y comercializan sus productos durante tres días. A esto se le suman los créditos que se ofrecen desde el Banco de la Mujer y también los que se otorgan desde el CFI (Consejo Federal de Inversiones). Este año dimos un paso más como Mesa de Mujeres Funcionarias y Legisladoras y se constituyó una Red de Mujeres que permitió una amplia participación de mujeres en la política, posibilidad que surge a partir de la paridad política de la mujer. Creo que con la experiencia social de la mujer en la política sin duda las candidatas mujeres irán marcando la historia de la Provincia”, dijo la Ministra Elida Vigo al dirigirse a las presentes en la apertura de las capacitaciones.
La exposición de emprendimientos productivos y de servicios más importante de la región, que este año se celebrará del 2 al 4 de agosto en el Parque del Conocimiento, es una iniciativa de la Mesa Provincial de Mujeres Funcionarias y Legisladoras del Gobierno de Misiones y cuenta con el apoyo de la Gobernación y la Legislatura provinciales como así también del Consejo Federal de Inversiones (CFI) cuya representante por Misiones es Viviana Rovira.
La jornada se desarrolló en el Salón Eva Perón del Centro de Convenciones de Posadas y fue la cuarta de cinco programadas. Anteriormente se realizaron en Montecarlo, para las emprendedoras de la Zona Norte; en Oberá para las de Zona Centro y la otra en Posadas, donde también se realizará la restante (*).
Las capacitaciones se realizan en cumplimiento del Reglamento General de Expo Mujer que fue aprobado por Resolución Ministerial N°66/18, al que se puede acceder en la página web de Expo Mujer (www.expomujer.misiones.gov.ar). Las mismas son de carácter obligatorio por lo que las expositoras titulares deberán acreditar la asistencia al curso al momento de registrarse el día de la apertura de la exposición.
Además, en el Rubro Gastronómico, la obligatoriedad se hace extensiva a la expositora acompañante. Estos requisitos son fundamentales para confirmar la inscripción y ser protagonista de Expo Mujer 2019.
Las jornadas están organizadas por el Ministerio de Acción Cooperativa, Mutual, Comercio e Integración, coordinadas por la Subsecretaría de Comercio e Integración y cuenta con la colaboración del Ministerio de Salud Pública, de la Agencia para el Desarrollo de Misiones (ADEMI) y del Consejo Federal de Inversiones.
Las capacitaciones están a cargo de funcionarias de esas instituciones, entre ellas: María Martha Oria, Carmen Gross y Marta Sapper del Ministerio de Acción Cooperativa; Suzel Vaider y Claudia Ramírez de la Agencia para el Desarrollo de Misiones (ADEMI) y Victoria Sarjanovich por el CFI. Además Federico Payés Monzón encabeza un equipo de técnicos del Ministerio de Salud Pública que capacita a las emprendedoras del Rubro Gastronómico.
Agenda de Capacitaciones (*)
25/6/2019 | Posadas | Centro de Convenciones y Eventos. Ulises López y RN12 (Acceso Oeste) | 8:00-12:00 | Gastronomía. |
25/6/2019 | Posadas | Centro de Convenciones y Eventos. Ulises López y RN12 (Acceso Oeste) | 8:00-12:00 | Textil Accesorios. Artesanías Varias. Servicios. Plantas. Emprendimientos comerciales. |
Galería de Imágenes (click aquí)