NOTICIAS -

Expo Mujer 2019: entregaron créditos del BMM en el cierre de las capacitaciones

Emprendedoras de Posadas y localidades cercanas, preinscriptas para la XIIª Edición de Expo Mujer, participaron de la última jornada de capacitación sobre reglamento general, comercialización y acceso al cobro electrónico. Además, las emprendedoras del rubro Gastronómico recibieron una capacitación especial en buenas prácticas para la manipulación, manejo, envasado, traslado y conservación de alimentos.

En ese marco, se entregaron créditos del Banco de la Mujer Misionera a once emprendedoras de Apóstoles, Concepción de la Sierra y Posadas por un monto total de 273.562 pesos.

El Programa Fondos de Créditos Públicos para la Mujer Misionera está en vigencia desde el año 2010 por medio del Decreto N° 1608 y financia emprendimientos dirigidos o gerenciados por mujeres. Es una acción de Gobierno impulsada por la Mesa Provincial de Mujeres Funcionarias y Legisladoras de Misiones que se ejecuta desde el Ministerio de Acción Cooperativa, Mutual, Comercio e Integración que por sus resultados, alcances y beneficios se convirtió en Política de Estado.

Con esta nueva capacitación se completó el programa de tres en Posadas, una en Montecarlo y otra en Oberá previstas para dar cobertura a las emprendedoras preinscriptas de toda la provincia.

La apertura de la última jornada estuvo a cargo de la ministra de Acción Cooperativa, Mutual, Comercio e Integración, Elida Vigo; la prosecretaria del Consejo General de Educación, Ana Glinka; Carmen del Piano por el Centro de Cómputos de la Provincia y del Área de Desarrollo Cultural del Parque del Conocimiento, Gabily Anadón. Todas en representación de la Mesa Provincial de Mujeres Funcionarias y Legisladoras del Gobierno de Misiones.

“Esto forma parte de un importante esfuerzo que venimos realizando desde la Mesa de Mujeres Funcionarias y Legisladoras, que desde el 2004 vamos ocupando espacios y trabajando por el pueblo, habiendo empezado con esta cruzada unas 50 funcionarias, luchando hasta implementar un plan específicamente para las mujeres que conforman esta provincia y que necesitaban y necesitan ayuda del Estado provincial. Todo en la búsqueda de la independencia económica de las mujeres”, dijo Vigo al dirigirse a las presentes en la apertura de las capacitaciones.

La exposición de emprendimientos productivos y de servicios más importante de la región, que este año se celebrará del 2 al 4 de agosto en el Parque del Conocimiento, es una iniciativa de la Mesa Provincial de Mujeres Funcionarias y Legisladoras del Gobierno de Misiones y cuenta con el apoyo de la Gobernación y la Legislatura provinciales como así también del Consejo Federal de Inversiones (CFI) cuya representante por Misiones es Viviana Rovira.

Las capacitaciones se realizan en cumplimiento del Reglamento General de Expo Mujer que fue aprobado por Resolución Ministerial N°66/18, al que se puede acceder en la página web de Expo Mujer (www.expomujer.misiones.gov.ar). Las mismas fueron de carácter obligatorio por lo que las expositoras titulares deberán acreditar la asistencia al curso al momento de registrarse el día de la apertura de la exposición.

Además, en el Rubro Gastronómico, la obligatoriedad se fue extensiva a la expositora acompañante. Estos requisitos son fundamentales para confirmar la inscripción y ser protagonista de Expo Mujer 2019.

Las jornadas estuvieron organizadas por el Ministerio de Acción Cooperativa, Mutual, Comercio e Integración, coordinadas por la Subsecretaría de Comercio e Integración y cuenta con la colaboración del Ministerio de Salud Pública, de la Agencia para el Desarrollo de Misiones (ADEMI) y del Consejo Federal de Inversiones.

Las capacitaciones estuvieron a cargo de funcionarias de esas instituciones, entre ellas: María Martha Oria, Carmen Gross y Marta Sapper del Ministerio de Acción Cooperativa; Ana Glinka del Consejo General de Educación; Suzel Vaider y Claudia Ramírez de la Agencia para el Desarrollo de Misiones (ADEMI) y María Victoria Sarjanovich por el CFI-Misiones. Además Federico Payés Monzón encabezó un equipo de técnicos del Ministerio de Salud Pública que capacitó a las emprendedoras del Rubro Gastronómico.

La organización, inscripciones y logística estuvo a cargo del grupo de trabajo conformado en el Ministerio de Acción Cooperativa, MCI especialmente para Expo Mujer. El que, coordinado por la subsecretaria de Comercio e Integración Dilma Coombes, estuvo integrado por: Natalia Novaresio, Eugenia Gómez, Mónica Bría, Paula Alvarenga, Romina Rosñisky, Graciela Galarza, Miriam Tonn, Silvina Morínigo y Jonatan Meza.

La sistematización y digitalización de las inscripciones estuvo a cargo de los técnicos del Centro de Cómputos de la Provincia de Misiones. En tanto que la licenciada en Comunicación, Carla Chini y la periodista, Noelia Pereyra colaboraron con la comunicación y difusión.

 

Galería de imágenes (Click aquí)