NOTICIAS -

Emprendedoras y cooperativas recibieron más de $2,5M en la última entrega del 2019

La ministra de Acción Cooperativa, Mutual, Comercio e Integración, Elida Vigo acompañada por su gabinete ministerial, encabezó la última entrega en el año 2019 de aportes económicos pertenecientes a los programas Fondos de Créditos Públicos para la Mujer Misionera y Fondo de Apoyo a Entidades Productivas, financiados por el Gobierno de la Provincia de Misiones que encabeza el gobernador Hugo Mario Passalacqua.

Justamente hacia el primer mandatario fueron las palabras de agradecimiento de Vigo, quién clausuró el acto con una breve reseña de su gestión ministerial iniciada en diciembre de 2015.

“Agradezco al Gobernador el acompañamiento hacia las políticas que se llevaron adelante. Tanto en los créditos a las emprendedoras como en los subsidios a las entidades de la Economía Social”, dijo y luego añadió “también en las ideas que fueron surgiendo durante los cuatro años y que pudimos implementar como sistematización de los sistemas de registros de cooperativas, mutuales y emprendedoras como así también el impulso a las plataforma e-commerce para estas últimas”.

Aseguró que se sintió “muy feliz” ejerciendo esta función y destacó al capital humano que “de una u otra manera estuvo trabajando cerca de la gente, como les fue solicitado a todos los funcionarios públicos”.

Finalmente le dedicó unas palabras a las emprendedoras que ocuparon el centro de su gestión hasta que la emoción la inundó cuando recordó algunos emprendimientos encabezados por mujeres “que dieron sus frutos”.

Soberanía Económica
En ese marco, trece emprendedoras que fortalecen el movimiento económico de Misiones recibieron créditos del Banco de la Mujer Misionera por un monto total de $349.998. En tanto que nueve cooperativas accedieron a subsidios por la suma de $ 2.250.000 destinados a equipamientos, infraestructura, insumos y capacitación en gestión.

La iniciativa que surgió en la Mesa Provincial de Mujeres Funcionarias y Legisladoras del Gobierno de Misiones y se ejecuta desde el Ministerio de Acción Cooperativa, se implementó en el año 2010. Afirmada como Política Pública, ya acercó unos $30 millones a más de 1.600 emprendimientos dirigidos por mujeres en toda la provincia.

De los cuales, desde 2017 a la fecha, se entregaron $ 14.179.976 a 603 mujeres emprendedoras que presentaron proyectos productivos, de negocios o de servicios.

Los $349.998 de la última entrega del año, los recibieron emprendedoras de Posadas, Candelaria Apóstoles, Concepción de la Sierra, Colonia Delicia, Puerto Esperanza, Puerto Libertad, San Javier, San Pedro y San Vicente.


Economía Social
Con el Fondo de Apoyo a Entidades Productivas y otros, creado por el Decreto N°1.085, el Gobierno de Misiones reafirmó el compromiso asumido con las entidades de la Economía Social. En especial con el sector cooperativo por ser la matriz productiva de la provincia.

Alentando la producción de alimentos para acortar la brecha entre lo que se consume de producción propia, en el orden del 15%, y lo que proviene de fuera de nuestro territorio provincial.

En esa línea y propiciando el desarrollo de procesos que valoran la importancia de incorporar tecnología a esos sistemas productivos, para el cierre del año 2019 fueron aprobados los proyectos de ocho cooperativas, que recibirán subsidios por un monto total de $ 2.250.000 destinados a equipamientos, infraestructura, insumos y capacitación en gestión.

Acompañaron la entrega personal del Ministerio y las invitadas Eleonora Vigo, subsecretaria de Programas Especiales y Financiamiento Internacional; Marta Bogado, directora de Jubilación de Amas de Casa de la Provincia, Anazul Centeno, diputada provincial electa; y Claudia Suarez, jefa del Área de la Mujer de la Municipalidad de Puerto Esperanza.

Por el Ministerio estuvieron presente: Marta Benítez, subsecretaria de Comercio e Integración; Miguel Peroni, subsecretario de Acción Cooperativa y Mutual; Daniel Pezuk, director General de Integración y Relaciones del Mercosur; Alejandro Garzón Maceda, director de Comercio e Integración; Marta Sapper, directora de Cooperativas; Ninfa Acosta, directora de Registros y Fiscalización de Cooperativas y Mutuales; Jaime Beláustegui, director de Asuntos Jurídicos; Estela Derna, jefa de Asesores; Blanca Nacimiento, jefa de Despacho; Cristian Rendon jefe de Departamento de Personal.

Equipo técnico de la Subsecretaría de Comercio e Integración: Monica Bría, Romina Rosñisky , Natalia Novaresio, Eugenia Gómez, Carmes Gros y Jonatan Meza.

Subsecretaría Privada: Liliana Oliveira y Graciela Galarza

 

                                          Galería de imágenes (Click aquí)