Con una delegación compuesta por representantes de diez empresas cooperativas agroexportadoras y de producción de alimentos, la Provincia de Misiones participó de la Semana Argentina en el Oeste Catarinense, que se desarrolló en la ciudad brasileña de Chapecó.
Además de asistir a un encuentro de negocios, donde se escucharon y analizaron las demandas de las cooperativas de la región, los directivos de las entidades misioneras tomaron contacto directo con las principales autoridades de las cooperativas y grupos de cooperativas más importantes de ese Estado, en particular y de toda esa región del país hermano, en general.
En ese marco visitaron las instalaciones y compartieron parte de la jornada laboral de las cooperativas Central Aurora, Cooperalfa, Cooper A1 y también en la Central de Compras de la Federación de Cooperativas Agropecuarias del Estado de Santa Catarina (FECOAGRO). Las dos últimas con sede en Palmitos, a poco más de 60 km del centro chapecoense.
También integró la delegación de Argentina, un grupo de directivos de empresas cooperativas de la Provincia de Córdoba.
La ministra Elida Vigo, titular de la cartera de Acción Cooperativa, Mutual, Comercio e Integración, acompañó a la delegación de cooperativistas misioneros junto a funcionarios y técnicos de las subsecretarías de Acción Cooperativa y de Comercio e Integración. Quienes, desde el área de Comercio Exterior, vincularon con el Consulado de la República Argentina en Florianópolis y coordinaron a las cooperativas para la ronda de negocios.
La Semana Argentina en el Oeste Catarinense es un evento organizado por el Consulado en Santa Catarina cuyo titular, Gustavo Coppa, acompañó todas las actividades de misioneros y cordobeses junto a un equipo de colaboradores directos.
Intercambio
Esta propuesta fue diseñada en atención a que Santa Catarina es uno de los Estados con mayor ingreso per cápita de todo Brasil, el principal productor de porcinos, el segundo de aves de corral de ese país. Además, las empresas importan anualmente 65 millones de dólares de maíz, 22 millones de dólares de harina de trigo, además de poseer una demanda significativa de pellet de soja.
La importancia de este encuentro entre pares se destaca porque, además del interés asociativo cooperativista, las entidades brasileñas poseen demandas puntuales de los productos mencionados como así también de otros del sector agroalimentario.
En ese escenario, participaron de la ronda de negocios y de las reuniones de intercambio representantes de las cooperativas Agrícola Ltda. de Ruiz de Montoya; Citrícola Agroindustrial de Misiones Ltda., de Leandro N. Alem y las de Trabajo Bolsas Kraft, de Puerto Rico e Integral Wanda, de Colonia Wanda.
Por Córdoba concurrieron la Cooperativa Agrop Unión Ltda; Pormag, una de las principales productoras de cerdos y la Agencia Pro Córdoba SEM, que coordina a grupos de exportadores.
Vea repercusión en la televisión brasileña
Evento aproxima relação de negócios entre Santa Catarina e Argentina
Semana Argentina no Oeste busca ampliar negociações entre os países vizinhos
GALERÍA DE IMÁGENES