NOTICIAS -

Banco de la Mujer: con la entrega de casi $700 mil abrió la Convocatoria 2019

El Ministerio de Acción Cooperativa, Mutual, Comercio e Integración entregó a 23 emprendedoras de distintas localidades de Misiones $ 660 mil del Fondo de Créditos Públicos para la Mujer Misionera conocido como Banco de la Mujer Misionera. Además, anunció que a partir del viernes 1° de marzo se iniciará la recepción de proyectos productivos y de servicios de la Convocatoria 2019 para acceder a este beneficio crediticio financiado por el Gobierno provincial que encabeza Hugo Passalacqua.

El Banco de la Mujer es una acción de Gobierno impulsada por la Mesa Provincial de Mujeres Funcionarias y Legisladoras de Misiones, que coordina Viviana Rovira y está focalizada en las emprendedoras como una herramienta para promocionar su desarrollo económico sustentable e independiente.

La iniciativa que, ya es una Política de Estado, se ejecuta vía el Ministerio de Acción Cooperativa, cuya titular es Elida Vigo. Desde donde, considerando los datos sociales alarmantes que presenta el escenario nacional actual, se resolvió que todas las condiciones del crédito se mantengan en favor de las emprendedoras como desde sus inicios en el año 2010.

Es decir: se entregan hasta $ 30 mil en un plazo de 24 meses con seis meses de gracia y el pago de 18 cuotas al 4% de interés anual. En caso de cumplir con el pago del 1 al 10 de cada mes, se bonifica la cuota 18 por lo que se cancela con el pago de la cuota 17 y la emprendedora queda habilitada para solicitarlo nuevamente.

“Una de las metas fundamentales que nosotras nos propusimos desde la conformación de esta Mesa de Mujeres en Marcha, en el año 2004, es justamente que se pueda lograr la independencia económica de las misioneras y eso es lo primero que hay que hacer”, indicó la ministra Vigo durante la apertura de la nueva convocatoria y recordó que antes de esta iniciativa “nunca habían tenido la posibilidad las mujeres de obtener, en masa, créditos en un banco”.

En esa línea resaltó el compromiso y solidaridad de las emprendedoras porque “este crédito tiene un fondo rotatorio y por eso es muy importante que el nivel de recuperación de los créditos supera ampliamente el 85 %”.

Por otra parte, destacó que “desde el 2003 a la fecha, en 16 años de esta gestión de transformación de Misiones, uno de los elementos notables es todo lo que se hizo respecto de la participación y de la conquista de derechos de las mujeres” y aseguró que “si todas y cada una, para un minutito en su actividad y se mira hacia adentro, va a ver que en todos estos años cada mujer misionera es diferente… que va a transformar a la provincia y que “se tiene que constituir en un ejemplo para el resto del país”.

En ese sentido subrayó el papel de Viviana Rovira como representante del Gobierno de Misiones en el Consejo Federal de Inversiones (CFI) cuya gestión hizo posible que por primera vez el organismo disponga de un fondo específico para la mujer de hasta 50 mil pesos.

“Y para que ninguna mujer deje de plantearse la posibilidad de su independencia económica”, completó la funcionaria, “esta canasta de productos financieros se fortalece a través de la Agencia de Desarrollo de Misiones, que acompaña para promover como constituir los créditos, cómo capacitarse para ser una buena comerciante o cómo presentar sus productos y servicios”.

Banco de la Mujer  (ver  video)
El Banco de la Mujer Misionera es una acción de Gobierno impulsada por la Mesa Provincial de Mujeres Funcionarias y Legisladoras de Misiones. Está focalizada en las emprendedoras y es una herramienta con la que el Estado Provincial promociona el desarrollo económico sustentable e independiente de las misioneras. La recepción de proyectos para la convocatoria 2019 quedará habilitada a partir del próximo Viernes 1° de Marzo (Formulario de inscripción).

El Programa Fondo de Créditos Públicos para la Mujer Misionera, es una Política de Estado que se ejecuta vía el Ministerio de Acción Cooperativa, Mutual Comercio e Integración. Desde donde, considerando los datos sociales alarmantes que presenta el escenario nacional actual, se resolvió que todas las condiciones del crédito se mantengan en favor de las emprendedoras.

Durante la presentación de la nueva recepción de proyectos, se hizo entrega de $660 mil en créditos a 23 emprendedoras de Colonia Alberdi, Leandro N. Alem, Posadas, Puerto Libertad, Dos de Mayo, y San Vicente. Corresponden a un remanente que queda de la de proyectos que fueron aprobados durante la Convocatoria 2018.

Las emprendedoras interesadas en acceder a este beneficio crediticio deben ponerse en contacto con la Subsecretaría de Comercio e Integración, dependencia de este Ministerio, por las siguientes vías que quedaron habilitadas a tal fin:

(0376) 4447512 y 4447513

subsecretariacomercioeintegrac@gmail.com

www.acmci.misiones.gob.ar/contacto

expomujermisiones@gmail.com

Facebook/Programa Misión Emprender o @MisiónEmprenderOficial

Y personalmente en Junín y Avenida Mitre de Posadas. En La Casita Verde!

Mujeres en Marcha
Con el Gobierno de la Renovación nacido en el 2003, se hace evidente que el rol de la Mesa Provincial de Mujeres Funcionarias y Legisladoras multiplicó el quehacer constructivo y solidario en la sociedad. Se abrieron muchos caminos y sorprendentes situaciones que ampliaron las posibilidades de nuestra participación solidaria.

Además del Banco de la Mujer Misionera, la Expo Mujer, el Registro de Emprendedoras Misioneras (REM), el Programa Misión Emprender, que son Políticas de Estado orientadas hacia la actividad económica, se fueron transformando en hechos, medidas y programas que parecían inalcanzables y tienen que ver con las necesidades más profundas de las mujeres y sus familias. Surgieron formas nuevas de contención o protección integral.

Es así que están funcionando y ya se ha extendido por casi toda la Provincia las salas de juegos para niños en los hospitales. Allí se cuidan y entretienen los hijos de las mujeres que se realizan controles médicos. Se trata del Rincón del Sapito y gracias a su implementación las mamás no dejan de atender su salud mientras sus pequeños se encuentran jugando y bien cuidados.

En la misma línea, para rescatar a la mujer del más indigno de los olvidos e iniciar el camino de la liberación, la Cámara de Diputados de la Provincia aprobó una Ley que puso fin a la situación que existía con los niños indefensos y madres humilladas. La norma otorga una pensión graciable para menores víctimas de delitos contra la integridad sexual, con el procesamiento inmediato del responsable.

Las Comisarías de la Mujer también surgieron a partir del 2003. Allí personal policial especializado escucha y atiende a las víctimas de todo tipo de maltratos contra la mujer y su familia. Se agregó luego, el servicio de la LÍNEA 137 de Emergencias, para Posadas, Garupá, Oberá y Eldorado. Apoyado por el programa Las Víctimas contra las Violencias. Está disponible durante las 24 horas con una brigada móvil en el domicilio de la víctima, acompañada siempre por la Policía Provincial.

Con la sanción de la Ley de Paridad de Géneros las listas para ocupar cargos en la Legislatura provincial y los Concejos Deliberantes de las localidades sin Carta Orgánica deberán estar compuestas en partes iguales por hombres y mujeres. Y lo mismo sucederá con los cuerpos colegiados que conducen los partidos políticos en Misiones.

 

Galería de imágenes (click aquí)

 

Formulario de inscripción