La ministra Aguirre se reunió con Rodríguez para interiorizarla sobre el funcionamiento del MACMCI
Aguirre y Rodríguez se reunieron en el despacho del Ministerio.
Posts de Cris Holzer
Aguirre y Rodríguez se reunieron en el despacho del Ministerio.
La primera entrega de matrículas del año se realizó en el SUM del Ministerio de Acción Cooperativa, Mutual, Comercio e Integración.
A partir de las 00 horas de mañana miércoles se desarticulará el Centro de Testeo situado en la cabecera argentina.
«La Cooperativa de Provisión de Servicios Juntas Somos Más, de Posadas, brindará asesoramiento técnico, talleres, cursos de capacitación, charlas, orientación y asistencia psicológica a mujeres víctimas de violencia de género.»
«Una extensa lista de temas y actividades conformaron la agenda del evento como ser un espacio de intercambio con asistentes técnicos; el taller “Marca País”; presentación de Argentina Proyecta; taller SEPYME con la presentación del Programa de Apoyo a la Competitividad; taller del Programa Desafío Exportador con los tópicos centrales del Programa y un espacio de intercambio sobre casos de éxito.»
El Programa de Asistencia Técnica Desafío Exportador fue desarrollado para apoyar el proceso exportador e incorporar al comercio internacional nuevos actores y productos. Posee cuatro líneas de asistencia, las cuales se implementarán de acuerdo al perfil y la necesidad de cada una de las empresas que se incorporen.
La ministra Karina Aguirre; el presidente del Instituto, Rubén Geneyro y el coordinador del Programa, Sergio Gianicce, convocaron por videoconferencia a empresarios y cooperativistas de la provincia a que se incorporen al Programa para empezar a trazar el camino de colocar sus productos en el mercado externo.
La plataforma cuenta con un mapa de ubicación para cada emprendimiento. Todos los perfiles s muestran con la descripción del emprendimiento, fotografías, redes sociales y datos de contacto. La emprendedora que aún no forma parte puede registrarse siguiendo el tutorial que aquí se presenta. La inscripción se realiza a través de la Subsecretaría de Comercio e Integración.
El Programa es federal y brinda apoyo económico a emprendedoras y emprendedores en la ejecución de proyectos, con el objetivo de impulsar y consolidar la participación de las mujeres y personas de identidades no binarias en la creación, el desarrollo y la consolidación de emprendimientos, promoviendo autonomía económica e inclusión financiera.
En Aristóbulo del Valle se realizó una charla técnica sobre control de hormigas mineras en sede de la CIMAAV. Participaron agricultores forestales de la zona, la Escuela de la Familia Agraria (EFA) San Rafael Arcángel de Campo Grande y la Universidad Nacional del Alto Uruguay.