NOTICIAS -

Acción Cooperativa mantiene una vinculación directa con actores de la Economía Social para conjugar ingresos formales y trabajo de calidad

El Ministerio de Acción Cooperativa, Mutual, Comercio e Integración, desde el Área de Acción Cooperativa desarrolla una tarea que permite el contacto permanente con los grupos preasociativos y cooperativas que recurren al Organismo en busca de asesoramiento, a compartir sus experiencias y a para proponer iniciativas para colaborar con el desarrollo de ese sector.

Con un recurso humano especializado en la temática del asociativismo y la Economía Social, acompañados por la ministra Liliana Rodríguez, a diario mantienen una vinculación directa con actores de la Economía misionera en busca de alternativas de ingreso formales con trabajo de calidad.

Contribuyendo así al afianzamiento de las Políticas de Estado del Gobierno Provincial que encabeza Oscar Herrera Ahuad, el asesoramiento técnico, las capacitaciones específicas y el acompañamiento permanente le dan trazabilidad a la gestión del Organismo y se ejecutan en forma integral con eje en la Educación, Capacitación y Promoción de la Economía Social.

El seguimiento y acompañamiento desde el primer contacto es una constate que permite el fortalecimiento de los sectores productivos y de servicios organizados en empresas cooperativas, mutuales o grupos preasociativos.

Así la Ministra recibe a autoridades de cooperativas de distintos puntos de la provincia que vienen a Posadas con el objetivo de resolver diversas cuestiones relacionadas al funcionamiento de las entidades. Tal el caso de la renuión de trabajo con representantes de la Cooperativa de Trabajo Guatambú Limitada de Puerto Libertad.

En ese sentido la Dirección de Registro y Fiscalización, a cargo de Ninfa Acosta, recientemente supervisó la firma de la documentación del Acta Constitutiva de la Cooperativa de Trabajo CRECER Limitada del barrio 9 de Julio de Posadas.

Este es un nuevo paso en el camino hacia la obtención de la matrícula enmarcado en un trabajo interinstitucional de asesoramiento y capacitación que involucró a la Dirección de Emprendedurismo Productivo del Ministerio de Industria.

De esta manera y después de dos jornadas de capacitación, este grupo integrado por jóvenes que emprenden en diferentes oficios del rubro cosmetología, decoraciones, panadería y repostería, entre otros, en poco tiempo están complementando la documentación formal para obtener las matrículas nacional y provincial.

De la misma forma se procedió con otros grupos de trabajadoras y trabajadores de la Economía Social que decidieron apostar a la organización cooperativa y en sede del Ministerio firmaron la documentación constitutiva los miembros de las cooperativas de trabajo Unión y Trabajo Limitada de Garupá y El Tepeyac Limitada de Posadas.

Esta una nueva dinámica de trabajo en las capacitaciones, que impulsó la ministra Rodríguez desde el inicio de su gestión frente al Ministerio en el mes de febrero, hace hincapié en las cuestiones organizativas y operativas centrando en la gestión de calidad tanto administrativa como en los procesos de producción y comercialización.

“Preferimos profundizar en las cuestiones que hacen a la operatividad y administración de las organizaciones cooperativizadas y extender los periodos de capacitación en varios encuentros para aclarar dudas antes que conformar varias entidades en una sola jornada”, resumió la titular de la cartera Cooperativa.

En esa línea, el subsecretario de Acción Cooperativa y Mutual Miguel Peroni asesoró, en sede del Ministerio, a los integrantes de la Cooperativa de Trabajo Esperanza Guazú de Posadas, reciente conformada y que busca ampliar los rubros del Objeto Social.

 

Galería de imágenes.