Con una charla sobre formación de precios se inician las actividades que organizó el Ministerio de Acción Cooperativa por la Semana Global del Emprendimiento.
En el marco de la Semana Global del Emprendimiento (SGE), que este año se celebra del 16 al 22 de noviembre, el Ministerio de Acción Cooperativa, Mutual, Comercio e Integración organizó una serie de actividades pensadas para fortalecer a las emprendedoras misioneras.
En ese sentido, el Organismo administrado por Karina Aguirre pone en marcha hoy un ciclo de capacitaciones gratuitas y vía plataforma Zoom con el acompañamiento del Fondo de Crédito Misiones.
Hoy a partir de las 18 horas, la Licenciada María Victoria Sarjanovich abrirá las actividades con la charla Gestión empresarial, herramientas y tips para definir el precio. Ella es la, docente de la Facultad de Ciencias Económicas (UNaM) y es referente del Programa de Fortalecimiento a las Actividades de Extensión (PROFAE).
La agenda de capacitaciones se completa según el siguiente cronograma:
Martes 17/11 18hs.
Tips para mejorar la imagen de tu emprendimiento.
Antonella Vidal / Productora de Moda.
Jueves 19/11 18hs.
Principios de diseño para enriquecer tu emprendimiento.
Conferencia Internacional desde España a cargo de Macarena Bordón / Diseñadora de Indumentaria y Textil.
Martes 24/11 18hs.
Marketing para emprender
Lic. Erika Bohn / Marketing Digital
La inscripción on line y gratuita se realiza vía el sitio oficial del Ministerio de Acción Cooperativa, MCI www.acmci.misiones.gob.ar en la sección Programas, haciendo click en el botón CAPACITACIONES 2020 – Inscripciones y seleccionando el rubro Emprendimientos.
Feria Mujeres Emprendedoras – Zona Centro
La Feria de Mujeres Emprendedoras – Zona Centro, al igual que el ciclo de capacitaciones, se desarrollará en el marco de la SGE y en coincidencia con la semana del 19 noviembre, fecha en la que se celebra el Día Internacional de las Mujeres Emprendedoras.
Ambas actividades, son impulsadas por la Subsecretaría de Comercio e Integración a cargo de María Eugenia Quiroga, mediante el Programa Misión Emprender en vinculación con organizaciones públicas y de la comunidad.
Esta exposición y venta de productos realizados por manos de mujeres misioneras se realizará del lunes 16 al viernes 20 de noviembre en el Club de Caza y Pesca de Aristóbulo del Valle, sito en Leandro N. Alem y José Hernández s/n de esa localidad. Predio que tendrá abierta sus puertas para el evento desde las 9:00 hasta las 16:00 horas.
La presentación de las jornadas pensadas para las emprendedoras, se realizó en la sede de la Cooperativa Cainguás de Electricidad Provisión y Servicios Varios Limitada, en Aristóbulo del Valle.
Allí la subsecretaria Quiroga fue recibida por el presidente de esa entidad, Héctor Lopez Ricci y por Lucía Lopez Ricci, presidenta de la Juventud Cooperativista Cainguás que junto a Emprendedoras Misioneras Zona Norte motorizaron la realización de este evento en ese municipio.
Contará con 10 stands fijos donde se exhibirán y pondrán a la venta productos realizados por emprendedoras de distintas localidades de la Zona Centro. Están previstas todas las medidas para observar un estricto control sanitario según los protocolos nacionales, provinciales y municipales vigentes.
Sobre la SGE o GEW.
La Semana Global del Emprendimiento (SGE / Global Entrepreneurship Week – GEW) es una iniciativa global que tiene como finalidad difundir el espíritu emprendedor e inspirar a los jóvenes a convertir sus ideas en realidad encontrando nuevas formas de construir el futuro.
Participan 140 países, 10 mil socios y 7 millones de personas. Está respaldada por gobiernos y emprendedores de todo el mundo que se han unido a la iniciativa para fomentar los valores de la cultura emprendedora.
Surgió en el año 2008 impulsada por Kauffman Foundation y Unleash Ideas, que cada mes de noviembre busca impulsar el emprendimiento como una fuerza de desarrollo y al mismo tiempo inspirar a personas de todas las partes del mundo a través de actividades locales, nacionales y globales diseñadas para ayudar a explorar el potencial de cada uno.
Estas actividades, desde competiciones y eventos de gran escala hasta reuniones más íntimas, conectan a los participantes con potenciales colaboradores, mentores e inversionistas con el fin de crear nuevas oportunidades emocionantes.